Defectos en la fagocitosis

   

La fagocitosis es el proceso por el cual células especializadas buscan, localizan, identifican e introducen en su citoplasma partículas, gérmenes o células extrañas para destruirlas y extraer los inmunógenos que deben presentar a los linfocitos.  

Alteraciones en el proceso fagocítico
La fagocitosis comprende de ciertos pasos, en algunos de ellos pueden existir errores, dando lugar a los defectos de fagocitosis que usualmente se presentan en la infancia. Su incidencia es variada y depende del tipo de defecto que se trate.
Se desarrolla en fallas intrínsecas y extrínsecas del proceso: 
 
FALLAS INTRÍNSECAS    
Alteración en la quimiotaxis y opsonización
    Sindrome de hiperinmunoglobulina E (HIES)

El síndrome de hiper-IgE, también conocido como síndrome de Job, o síndrome de Buckley, es una inmunodeficiencia primaria sistémica poco frecuente; se presenta en dos tipos: 
    
 La autosómica recesiva
Se debe a una mutación en el gen Tyk2 que codifica para una tirosin quinasa miembro de las quinasas Janus (JAKs).
  • Estas mutación afecta receptores mediado por citocinas, lo cual provoca defectos en la vía de señalización. 
La autosómica dominante
Está vinculada a mutaciones en el gen STAT3, esta proteína pertenece al grupo de factores de transcripción STAT vinculados a la respuesta a citoquinas. 

  • STAT3, desempeñan un papel crucial en la respuesta de los monocitos a la IL-6 y en el desarrollo y diferenciación de células B y Th17.

Alteración en la transmigración, adhesión y endocitosis

    
    Déficit de adhesión leucocitaria (LAD)
Es una patología poco frecuente, que genera un defecto en la inmunidad del hospedero con alteraciones en los procesos de motilidad, adhesión y endocitosis por parte de los leucocitos.
  • Inmunodeficiencia primaria autosómica recesiva
El LAD tipo 1 clásico

LAD-1 existen defectos en la adhesión y transmigración. 


Hay una expresión cuantitativa o cualitativamente deficiente de CD18 (subunidad β) de las integrinas β2. 
 

  •  Mutación en el cromosoma 21, que da como resultado la disminución de la transcripción o una transcripción aberrante. 
  • Este déficit genera frecuentemente infecciones agudas, recurrentes, bacterianas y fúngicas de piel y mucosas.

El LAD 2

En LAD 2 el defecto principal radica en el rodamiento mientras

    Hay usencia de Sialil 1 Lewis X, 
  • Presente en los neutrófilos, que se necesita para la unión a las selectinas E y P en el endotelio activado por citoquinas. 
  •  Clínicamente estos pacientes presentan retardo mental y detención del crecimiento, así como la presencia del grupo sanguíneo Bombay.

FALLAS EXTRÍNSECAS
Estrategias de evasión de microorganismos patógenos: 
Los patógenos que evitan o alteran el proceso de la fagocitosis como forma de evadir al sistema inmune.

    Esta evasión se puede dar en la etapa de reconocimiento del patógeno, podemos identificar dos tipos de estrategias:

.
    La primera: consiste directamente en entrar a la célula por un mecanismo diferente del fagosoma, como por ejemplo:
  • Yersinia, Shigella flexneri y Helicobacter pylori, utilizan las integrinas β1. 
    • Estos receptores median la endocitosis de estos patógenos, sin desencadenar los mecanismos efectores dentro de esa vesícula ni activar las vías de señalización que conducen a una respuesta celular completa. 

    La segunda: consiste en evadir el reconocimiento por parte de la misma, por ejemplo:
  • Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeuruginosa, Streptococcus spp, Helicobacter pylori, Salmonella typhimurium, Yersinia y Criptococcus neoformans
    • Evaden el reconocimiento por los receptores especializados tipo Toll (TLR) a través de la modificación de los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPS).